Sueños de nuestros hijos

Xi JinpingNuevo sueño viene a competir con los que conocíamos. Es el sueño chino, que asoma la cabeza por el Oriente, cuando declina el sueño europeo y se mantiene, mal que bien, el sueño americano. El nuevo sueño chino ha sido formulado por Xi Jinping, timonel de la quinta y última generación, encargado de emprender largo bordo para colocar a su país en primera posición de la regata. Los sueños son dobles: ordenan los deseos, pero proyectan nuestra imagen hacia fuera, con frecuencia en la forma de lenguaje mitológico y propagandístico. Pueden ser mentira, pero cumplen con su propósito de hacernos soñar y de hacer soñar a los otros. Son la mejor síntesis del «soft power», poder blando y persuasivo que consigue mejores y más estrechas adhesiones al convertir el modelo de sociedad que se propone en objeto de deseo para millones de terrícolas. El sueño americano ha sido un potente motor acción internacional durante la guerra fría, en la que venció al sueño del igualitarismo totalitario soviético, y que mantiene todavía hoy su fuerte magnetismo. El sueño europeo tomó forma con la unificación del continente, cuando fue máquina de paz, estabilidad y prosperidad, un modelo de integración supranacional admirado más allá de sus fronteras, hasta saltar hecho pedazos con la actual crisis. Y ahora aparece este nuevo sueño, balbuceante en boca del nuevo líder chino, que anuncia el “gran resurgimiento de la nación china”. De puertas adentro, el sueño chino significará seguir creciendo y sacando a la gente de la pobreza, generando las clases medias y construyendo ciudades punteras en urbanismo e infraestructuras, un Estado de bienestar sostenible, menos desigualdades y sin la corrupción, en el que sus ciudadanos puedan sentirse orgullosos de su país y quienes los gobiernan. Si suscita mucho escepticismo, dentro y fuera, sobre todo por estructura autoritaria del poder y el camino tan accidentado de su crecimiento, cifras que colocan a China en cabeza, en comercio y en reservas extranjeras, y en el segundo lugar en PIB, no dejan margen a la duda. De puertas afuera, el sueño chino es salto estratégico. Hasta ahora era una superpotencia agazapada y discreta, concentrada en el comercio e inversiones al proyectarse internacionalmente, mientras contemplaba silenciosa el desgaste de su rival estratégico en guerras optativas que le cargaron de endeudamiento y de enemistades, además de crear inestabilidad. No será así con Xi Jinping. En el sueño chino hay un momento, en la época inminente de nuestros hijos y nietos, en que sustituye al americano. Esta semana hemos tenido un gesto de anticipo, cuando Pekín ha tenido pretensiones de Washington respecto a israelíes y palestinos, al recibir a dirigentes de uno y otro bando y darse la oportunidad de exhibir vocación de árbitros equidistantes. Habrá más gestos así, muchos más, y pronto. (Fuente: Lluís Bassets – El País.com – 12/05/2013)

«Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico no es un TLC», aclara el viceministro de Comercio Exterior de Colombia

Bogota,ColombiaEl Viceministro de Comercio Exterior, Gabriel Duque, afirmó este martes que el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, que está en último debate en el Congreso de la República, no es un tratado de libre comercio. “Ha habido mucha desinformación relacionada con el Acuerdo Marco. La Alianza del Pacífico no es un TLC, no es un TLC”, declaró el Viceministro Duque, en la Casa de Nariño, donde ofreció conferencia de prensa sobre el tema, junto a la Vicecanciller Mónica Lanzetta Mutis. Gabriel Duque explicó que este Acuerdo Marco establece la Alianza, otorga un reconocimiento y fija sus objetivos: “Establece los principios democráticos como un principio básico constitutivo de la Alianza y la búsqueda de los objetivos es profundizar en nuestra integración y coordinar nuestras políticas”. Señaló que los 4 países que hoy integran este mecanismo (Chile, Colombia, Perú y México) cuentan con seis tratados de libre comercio entre ellos, por lo que consideró que la Alianza del Pacífico es un proceso que va más allá, busca la integración. El funcionario subrayó que Acuerdo Marco es funcional, crea la institucionalidad, que en este caso es un Consejo de Ministros. También establece la posibilidad de tener Estados Observadores y eventualmente un proceso de adhesión. El Acuerdo Marco ya fue aprobado por Parlamento de México, mientras que sigue su trámite en los legislativos de Chile y Perú. En Colombia cumple su último debate en la plenaria del Senado de la República, donde se espera sea abordado este semana. “En el caso de Colombia, el Presidente Juan Manuel Santos ha dicho que es muy importante llegar a la Cumbre con nuestro Acuerdo Marco aprobado en el Congreso”, concluyó el Viceministro Gabriel Duque. El próximo 23 de mayo se realizará en la ciudad de Cali, la VII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, evento en el que Colombia asumirá la Presidencia Pro Témpore de este mecanismo. La Alianza del Pacífico es un mecanismo integración económica y comercial del cual hacen parte Chile, Colombia, México y Perú, establecido formalmente el 6 de junio 2012 mediante la suscripción de su Acuerdo Marco. Así mismo, la Alianza incluye un importante componente de cooperación y un compromiso en la materia de flexibilización migratoria. (Fuente: Cancillería, Colombia – 15/05/2013)

UNASUR apuesta por recursos naturales en función del desarrollo

UNASURSecretario general de la Unión Naciones Suramericanas (UNASUR), Alí Rodríguez, destacó que ese bloque regional debatirá alternativas que coadyuven desarrollo basado en aprovechamiento económico y social de los recursos naturales. Durante una conversación con periodistas, Alí Rodríguez indicó que ese sería el objetivo de la Conferencia de Recursos Naturales y Desarrollo Integral convocada por el bloque regional y que se llevará a cabo en Caracas del 27 al 30 de mayo, con la participación de expertos y representantes de los Estados miembros de UNASUR. Hay un potencial aquí que hace injustificable que hoy arrastremos 134 millón. de personas pobres, para una población 441 millones de habitantes, y que haya todavía miseria, desnutrición y alta mortalidad infantil, afirmó. De manera que en la búsqueda de las soluciones a estos problemas (las causas de la pobreza), poniendo en acción ese gigantesco potencial del que disponemos, es que se convoca a esta reunión donde se abordarán los puntos específicos, expresó Rodríguez. Entre ellos se halla la idea de crear un Servicio Geológico de la UNASUR, que reúna información en materia minera de la región, para tener conocimiento de los bosques, el agua, las tierras cultivables y sus características, así como realizar los estudios demográficos necesarios sobre la distribución de la población. La idea rectora es poder tener una política, una estrategia y un plan común para el mejor aprovechamiento de ese gigantesco potencial que representan esos recursos naturales, agregó Rodríguez. Este es el primer encuentro de esta naturaleza que vamos a realizar; es más bien un intercambio, para sacar algunas conclusiones que se puedan elevar a los jefes de Estado, detalló el Secretario General al informar que de este evento se publicará un libro sobre las discusiones de las mesas de trabajo. De acuerdo con el bloque regional, bajo superficie de 17 millones de kilómetros cuadrados que ocupan los 12 países agrupados en UNASUR se encuentra 20% reservas mundiales probadas petróleo, así como cantidades impresionantes de reservas minerales. Entre ellas, destacan litio (65% a una escala mundial), plata (42%), cobre (38%), estaño (33%), el hierro (21%) y bauxita (18%), entre otros. (Fuente: Agencia Prensa Latina – 15/05/2013)

In global currency war, a new front opens in the South Pacific

New ZealandFrom (way) down under comes a new front in the push and pull over world currency values: Stung by the rise in the New Zealand dollar, affectionately known as the kiwi, the country’s central bank last week acknowledged that it had intervened in foreign exchange markets to try to fight any further appreciation. It was cautionary move, New Zealand Reserve Bank Governor Graeme Wheeler said, to “take … the tops off rallies” and curb what New Zealanders worry is a runaway property market driven by the global money rushing into the country, according to reports in the New Zealand Herald. If the currency fight has been joined in Wellington, can it be anything less than a global war? That is the renewed concern as more countries react to the ocean of money released into the world financial system by major central banks, and nations with large trade deficits, such as the United States, struggle to boost their own exports. Exchange rates play an important role in world trade, shaping where companies buy their parts or commodities, determining the prices consumers pay for imported goods, influencing financial and investment decisions. While savvy international firms have ways to buffer what they do against daily exchange rate movements, the actions of a determined central bank can alter the prospects of nations around the world, acting in effect like a tax or other trade barrier. China’s peg of its currency to the value of the dollar at what many consider an artificially low level, for example, has helped expand its exports by making them cheaper than products from other countries. Recent steps by Japan, the world’s third-largest economy, have now become a central concern. The impact of the country’s aggressive new monetary policy has been quick and broadly felt, kindling debate over whether the Bank of Japan is using its last resort tools to boost growth, or actively trying to influence exchange rates to give its exporters an advantage. As with any such effort, the concern is that other countries might react in kind, touching off a corrosive competition that leaves everyone worse off. In a global economic review, the PIMCO chief executive Mohamed El-Arian said central banks were pushing world economy toward a dangerous fork in the road, one path leading to renewed and stable growth, one leading toward crisis and intense competition among countries for shrinking economic returns. To date, he said, evidence points to loose monetary policy pushing up asset prices and currency values to potentially dangerous levels. “By venturing deep into experimental policy territory … they have inserted a remarkable wedge (a disconnect) between market prices and underlying economic and financial fundamentals,” he wrote. The yen has fallen sharply against the dollar this year, crossing the threshhold 100 level, and import prices from Japan consequently have fallen for three months running, according to U.S. Labor Department. Australia and Korea cut interest rates in recent days to try to boost lagging growth, in part out of concern over the rise in value of their currencies against the yen and the dollar (…..)

Link: http://www.washingtonpost.com/business/economy/in-global-currency-war-a-new-front-opens-in-the-south-pacific/2013/05/14/ff07b582-bccf-11e2-97d4-a479289a31f9_story.html